EPIGENÉTICA DE LA DIABETES
la metilación de la citosina en los pares de nucleotidos citosina-guanina del ADN. la metilación 5' de la citosina en residuos CpG de los dinucleotidos de ADN ocurre en la mitosis como parte de la diferenciacion celular. uno de los dos se inactiva apenas iniciando el desarollo, mientras que el otro continua activo. este fenómeno responde a un proceso de metilación-demetilación. se sabe hoy que la metilación se cumple en etapas posteriores a la mitosis tambien. de esa manera, se afirmaque un cambio epigenetico por metilacion, puede acurrir en células que no se esta dividiendo, pero tambien en aquellas que no se dividen (neuronas).
genera una modificación sobre la cromatina, lo cual puede cambiar su densidad y permitir, mediante este proceso, el acceso a los genes y su expresión. metilación y acetilación son mecanismos que se suceden coordinadamente como sucede durante la descondensación de la cromatina y la demetilacion del pronúcleo masculino en el cigoto fecundado.
el tercer mecanismo tiene lugar a través de los recientemente descubiertos micro ARNs que son pequenos fragmentos de ARN no codificadores pero de mucha importancia en la activacion y desactivacion de los genes y en la organizacion de la cromatina. este mecanismo tambien parece ser sinergico con los dos anteriores. En conjunto; estos procedimientos epigeneticos permiten al organismo en desarrollo producir fenotipos celulares diferentes y estables a partir del mismo genotipo.
BIBLIOGRAFÍA:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario