domingo, 29 de noviembre de 2015

ADN RECOMBINANTE EN LA NATURALEZA




Se trata de un tipo de ADN formado por dos moléculas de ADN completamente distintas que pueden intercambiar segmentos y dar lugar a la aparición de nuevas combinaciones genéticas, las bacterias y los virus igual que las organismos eucariotas tienen mecanismos de recombinación.

La recombinación puede darse mediante procesos como la reproducción sexual, la transformación bacteriana y la infección viral, los plásmidos bacterianos pueden ser considerados un ejemplo de ADN recombínate de la naturaleza







La recombinación del ADN se puede obtener fragmentos de ADN que después pueden ser incluidos en las células de otros organismos en los que se podría expresar la información de los genes contenidos en los fragmentos de ADN, así por ejemplo,  si un gen encargado de la producción de una hormona es alterado o adquirido por una bacteria este estará obligado a la producción de esta hormona


BIBLIOGRAFIA





domingo, 22 de noviembre de 2015

PRUEBAS MOLECULARES PARA LA DIABETES

PRUEBAS MOLECULARES PARA LA DIABETES

Microarrays de ADN han proporcionado a los investigadores médicos con una poderosa herramienta para estudiar los mecanismos de las enfermedades complejas, como la obesidad y la diabetes tipo 2 (DT2). Perfiles de expresión génica es la principal aplicación de microarrays de ADN hasta ahora. La grasa subcutánea, grasa visceral, adipocitos y preadipocitos, músculo, hígado, páncreas y núcleos específicos en el hipotálamo en condiciones normales y de enfermedad se utilizan en el tratamiento del perfil de expresión de genes en la obesidad y T2D. En esta revisión, la aplicación de microarrays para dilucidar el papel de la proteína de unión a retinol 4 como un vínculo entre la obesidad y la DM2.



BIBLIOGRAFIA

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17411394
  • http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0018613
  • http://diabetes.diabetesjournals.org/content/60/10/2457.short 




  • domingo, 15 de noviembre de 2015

    PRUEBA DE TAMIZAJE Y UNA CONFIRMATORIA DE LA DIABETES


    Prueba de Tamizaje y una Confirmatoria de la Diabetes 

    las pruebas de tamizaje son procesos que permiten la detección temprana de factores de riesgo, infecciones asintomáticas o estadios tempranos de una enfermedad clínica, por lo tanto se permite un diagnostico e intervención o tratamiento temprano.
    existen 4 pruebas efectivas que se han empleado para el tamizaje de diabetes: 
    1. Glucemia de ayuno.
    2. Glucemia 2 horas pos-carga de Glucosa.
    3. Hemoglobina Glucosilada A1c (HbA1c).
    4. Glucometria capilar realizada mediante Glucometro. 




    Bibliográfia: 

    domingo, 8 de noviembre de 2015

    miRNAs interfentes relacionados con la Diabetes

    miRNAs interferentes relacionados con la Diabetes 


    Los microARN son ARN pequeños no codificantes, de naturaleza endógena, reguladores clave en procesos como la diferenciación, la proliferación y la muerte celular. 

    Algunos estudios realizados in vivo e in vitro nos indican que los microARN se necesitan para: desarrollo del páncreas, regulación de la glucosa, control de las células B-pancreáticas maduras, diferenciación de los islotes pancreaáticos y así también en la regulación de la producción, secreción y acción de la insulina. 

    Las células B-pancreáticas, el tejido adiposo y el músculo esquelético de modelos animales con diabetes mellitus tipo 1 y 2 expresan cantidad de microARN (miR-146a, miR-21, miR-29a, miR-34a, miR-222 y miR-375). también se demostró que el miR-34a tuvo una diferencia significativa y la expresión de los siete microARN relacionados con la diabetes estuvo elevada en forma significativa, en pacientes con diabetes comparados con los prediabéticos y con los individuos susceptibles con tolerancia normal a la glucosa.  

    La expresión de miR-34 y miR-146a estuvo aumentada en islotes pancreáticos aislados de ratones diabéticos obesos.  Existen microARN están involucrados en las enfermedades relacionadas con la diabetes y hay variaciones en su expresión en varios órganos, incluyendo Corazón y Riñón 



    bibliográfia:

     http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2014/im143n.pdf








    martes, 3 de noviembre de 2015

    EPIGENÉTICA


    EPIGENÉTICA DE LA DIABETES 

    la metilación de la citosina en los pares de nucleotidos citosina-guanina del ADN. la metilación 5' de la citosina en residuos CpG de los dinucleotidos de ADN ocurre en la mitosis como parte de la diferenciacion celular. uno de los dos se inactiva apenas iniciando el desarollo, mientras que el otro continua activo. este fenómeno responde a un proceso de metilación-demetilación. se sabe hoy que la metilación se cumple en etapas posteriores a la mitosis tambien. de esa manera, se afirmaque un cambio epigenetico por metilacion, puede acurrir en células que no se esta dividiendo, pero tambien en aquellas que no se dividen (neuronas).  

    genera una modificación sobre la cromatina, lo cual puede cambiar su densidad y permitir, mediante este proceso, el acceso a los genes y su expresión. metilación y acetilación son mecanismos que se suceden coordinadamente como sucede durante la descondensación de la cromatina y la demetilacion del pronúcleo masculino en el cigoto fecundado.

    el tercer mecanismo tiene lugar a través de los recientemente descubiertos micro ARNs que son pequenos fragmentos de ARN no codificadores pero de mucha importancia en la activacion y desactivacion de los genes y en la organizacion de la cromatina. este mecanismo tambien parece ser sinergico con los dos anteriores. En conjunto; estos procedimientos epigeneticos permiten al organismo en desarrollo producir fenotipos celulares diferentes y estables a partir del mismo genotipo. 



    BIBLIOGRAFÍA: