miércoles, 23 de diciembre de 2015

EJEMPLOS DE TERAPIA GÉNICA EN LA DIABETES

EJEMPLOS DE TERAPIA GÉNICA EN LA DIABETES

Los pacientes con diabetes tipo 2 presentan ventajas respecto a la terapia génica. en los diabéticos tipo 2 no existe la destrucción autoinmune que podría destruir las células beta trasplantadas, como en el caso de la diabetes tipo 1. por otro lado, en contraste con la diabetes tipo 1, los individuos con diabetes tipo 2 tienen algunas reservas de insulina, cosa que aumenta las posibilidades técnicas de la terapia génica en este tipo de pacientes. una buena opción seria el trasplante de células beta maduras para sustituir las células no funcionales y así dar un optimo tratamiento a la enfermedad.




Bibliografía:
http://nutricion.org/noticias/noticia.asp?id=49
Leibowitz G, Levin F. Terapia génica para curar la diabetes. ELSEVIER; 2003. Displonible en:
http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-terapia-genica-curar-diabetes-13046057


jueves, 17 de diciembre de 2015

TERAPIA CON STEM CELLS EN DIABETES

TERAPIA CON STEM CELLS EN DIABETES


La terapia con células madres adiposas es un tratamiento alternativo para ayudar a manejar las complicaciones de la diabetes. Estas células pueden ayudar en la rehabilitación del cuerpo mediante la sustitución de células enfermas así como revertir la incapacidad de producir una respuesta favorable del sistema inmunológico mediante la regeneración de nuevas células saludables.

después del tratamiento se ha visto mejoras en los siguientes síntomas:
  • un mejor control de la glucemia.
  • significativa disminución en el requerimiento de insulina.
  • mayores niveles de energía.


Bibliografía:

Zambrano G, Álvarez J. Terapia celular para la Diabetes Mellitus. STEAM CELLS IN MEXICO; 2009. Disponible en :  




viernes, 11 de diciembre de 2015

EJEMPLO DE TRANSGÉNICOS EN LA DIABETES

EJEMPLO DE TRANSGÉNICOS EN LA DIABETES

Al inicio la insulina que se administraba a los diabéticos se obtenía de vacas y cerdos, con un efecto muy similar al producido por la variante humana, pero también con numerosos problemas de tipo alérgico.
En 1978 la producción y comercialización de la insulina humana (insulina biosintetica) gracias a los avances conseguidos en ingeniería genética se consiguió utilizando las bacterias Echerichia Coli.
pasos para obtener insulina humana:

1. Se aisló y se corto el gen productor de la insulina humana del resto de ADN humano.
2. Se inserto dicho gen en la bacteria Echerichia Coli.
3. se potencio la multiplicación de las E. Coli transgénicas que producían insulina en cultivos bacterianos para obtener un gran numero de ellas.
4. De la población de E. Coli se extraía la insulina producida.

El resultado fue una insulina humana (denominada comercialmente Humulin), mas barata de producir, potente y segura, ya que nos mostraba los problemas que producían las homologas animales.




Bibliografía:




viernes, 4 de diciembre de 2015

EJEMPLO DE ADN RECOMBINANTE ARTIFICIAL O QUIMERICO EN LA DIABETES

Ejemplo de ADN recombinante artificial o quimérico en la diabetes


simultáneamente a los avances obtenidos en la dilución de la estructura de la insulina y de su biosíntesis en los mamíferos, los biólogos moleculares aislaban los genes responsables de la producción de proinsulina.
pronto la industria farmacéutica vislumbró la posibilidad de obtener insulina humana por clonación de genes en bacterias. la insulina humana ha sido el primer producto comercial de la clonación de genes y su éxito ha sido debido al pequeño tamaño de la molécula que hizo posible la síntesis química de un gen  





Bibliografía

Lerman Garber I. ¿Son los nuevos análogos de insulina superiores a las viejas insulinas rápida y NPH?. Revista de Endocrinología y Nutrición Vol. 17, No. 2. Abril-Junio 2009 pp 62-65. Disponible en:  http://www.medigraphic.com/pdfs/endoc/er-2009/er092a.pdf 






domingo, 29 de noviembre de 2015

ADN RECOMBINANTE EN LA NATURALEZA




Se trata de un tipo de ADN formado por dos moléculas de ADN completamente distintas que pueden intercambiar segmentos y dar lugar a la aparición de nuevas combinaciones genéticas, las bacterias y los virus igual que las organismos eucariotas tienen mecanismos de recombinación.

La recombinación puede darse mediante procesos como la reproducción sexual, la transformación bacteriana y la infección viral, los plásmidos bacterianos pueden ser considerados un ejemplo de ADN recombínate de la naturaleza







La recombinación del ADN se puede obtener fragmentos de ADN que después pueden ser incluidos en las células de otros organismos en los que se podría expresar la información de los genes contenidos en los fragmentos de ADN, así por ejemplo,  si un gen encargado de la producción de una hormona es alterado o adquirido por una bacteria este estará obligado a la producción de esta hormona


BIBLIOGRAFIA





domingo, 22 de noviembre de 2015

PRUEBAS MOLECULARES PARA LA DIABETES

PRUEBAS MOLECULARES PARA LA DIABETES

Microarrays de ADN han proporcionado a los investigadores médicos con una poderosa herramienta para estudiar los mecanismos de las enfermedades complejas, como la obesidad y la diabetes tipo 2 (DT2). Perfiles de expresión génica es la principal aplicación de microarrays de ADN hasta ahora. La grasa subcutánea, grasa visceral, adipocitos y preadipocitos, músculo, hígado, páncreas y núcleos específicos en el hipotálamo en condiciones normales y de enfermedad se utilizan en el tratamiento del perfil de expresión de genes en la obesidad y T2D. En esta revisión, la aplicación de microarrays para dilucidar el papel de la proteína de unión a retinol 4 como un vínculo entre la obesidad y la DM2.



BIBLIOGRAFIA

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17411394
  • http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0018613
  • http://diabetes.diabetesjournals.org/content/60/10/2457.short 




  • domingo, 15 de noviembre de 2015

    PRUEBA DE TAMIZAJE Y UNA CONFIRMATORIA DE LA DIABETES


    Prueba de Tamizaje y una Confirmatoria de la Diabetes 

    las pruebas de tamizaje son procesos que permiten la detección temprana de factores de riesgo, infecciones asintomáticas o estadios tempranos de una enfermedad clínica, por lo tanto se permite un diagnostico e intervención o tratamiento temprano.
    existen 4 pruebas efectivas que se han empleado para el tamizaje de diabetes: 
    1. Glucemia de ayuno.
    2. Glucemia 2 horas pos-carga de Glucosa.
    3. Hemoglobina Glucosilada A1c (HbA1c).
    4. Glucometria capilar realizada mediante Glucometro. 




    Bibliográfia: